
Todos podemos salvar vidas, tú también.
- On febrero 17, 2020
Muchas son las situaciones con las que podemos encontrarnos en nuestro día a día, entre ellas, una parada cardio respiratoria, la cual, precisa de una reacción inmediata por parte de las personas que la presencian, activando precozmente la cadena de supervivencia, llamando al 112 y realizando las maniobras de RCP.
Para ello, es importante y necesario saber realizar las maniobras básicas de Primeros Auxilios, salvando así una vida.
Estos son nuestros héroes de la semana. Felicidades por vuestra gran labor.
3 profesoras salvan la vida a un conserje del Sierra Bermeja, Málaga, con ayuda de un desfibrilador.
El instituto compró un aparato portátil hace dos años con la colecta por la venta de pulseras. El director reclama a la Delegación que se instalen estos dispositivos en todos los centros educativos.
La rápida intervención de un grupo de profesoras, y la ayuda de un desfibrilador, han salvado la vida a un conserje del instituto Sierra Bermeja. Se da la circunstancia de que el aparato había sido adquirido recientemente por el propio centro, ya que la administración no los instala. Los alumnos habían vendido pulseras para sufragar el coste del dispositivo que, afortunadamente, estaba ya en el centro para ayudar en algún caso de urgencia, como el sucedido esta semana.
Según explica el director del IES Sierra Bermeja, fue este lunes cuando uno de los conserjes sufrió «un infarto fulminante» mientras realizaba su trabajo en conserjería. «Afortunadamente estaban en ese momento junto a él, además de otras compañeras que enseguida llamaron al 061, una profesora de sanitaria, Asunción Trevilla, que le atendió desde el primer momento». En primer lugar le practicó la reanimación cardio-pulmonar (RCP) pero sin reacción alguna. Otras dos profesoras de sanitaria, Lola Rico y María José Molina, acudieron rápidamente y se unieron a Asunción para usar el desfibrilador portátil (DESA), que tras suministrarle dos descargas, le salvó la vida. «Cuando llegó el 061 el paciente ya estaba consciente y felicitó a las profesoras por su gran trabajo», señala Antonio Gálvez.
En Valencia salvan la vida de un bebé gracias a la maniobra de RCP básica
Los agentes logran practican al niño de dos meses maniobras de reanimación durante 20 minutos.
Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de un bebé de unos dos meses que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, tras 20 minutos de practicarle la maniobra de reanimación cardiopulmonar, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.
El bebé se había desmayado y no respiraba.
Los agentes se presentaron en el lugar donde localizaron a varias personas “muy alteradas” en el portal y una mujer que portaba un bebé inmóvil que no respiraba. Inmediatamente uno de los agentes cogió al bebé en brazos y comenzó a realizarle el masaje cardíaco, hasta que reaccionó y comenzó a respirar y llorar, momento en el que fue incorporado y arropado por el policía.
A los pocos segundos el niño comenzó a quedarse sin respiración otra vez, iniciando nuevamente el agente el masaje cardíaco, hasta volver a recuperar la respiración y el llanto del bebé.
Durante todo el tiempo que este policía realizaba las maniobras de reanimación al niño, el otro agente alternaba las gestiones telefónicas con el 112 y el médico de urgencias, a la vez que intentaba mantener un espacio de seguridad para su compañero y el bebé, ya que los familiares y las personas de alrededor estaban “muy alteradas” ante la situación.
Tras más de 20 minutos realizando las maniobras al bebé llegaron los servicios médicos, que trasladaron al niño al hospital, donde ingresó con vida y consciente. La patrulla les acompañó y abrió paso.
Es importante y necesario saber realizar una maniobras básicas de Primeros Auxilios, para poder salvar una vida.
0 Comments