Curso de Iniciación infantil al Socorrismo

Alt Text

INTRODUCCIÓN:

¿Por qué hemos creado éste Curso de Socorrismo Acuático Infantil ?

Cada vez son más los jóvenes que se interesan por saber cómo salvar una vida y esa voluntad hay que aprovecharla y potenciarla.

Desde nuestra escuela, sabemos bien que para un niño/a de 8 años es perfectamente posible realizar algunas de las maniobras existentes para ello, tanto en socorrismo acuático como terrestre.

FUNDAMENTACIÓN:

En lo que llevamos de año, han muerto 90 personas ahogadas en España, sorprendiendo el incremento de ahogados en menores de 18 años.

Numerosos estudios inciden en la importancia que tiene para una víctima, que los primeros “intervinientes” sepan prestar correctamente los primeros auxilios hasta la llegada de los servicios de emergencias profesionales.

Según las últimas recomendaciones del 2015 de la ERC La cadena de la supervivencia se amplió a la fórmula de la supervivencia porque se advirtió que el objetivo de salvar más vidas depende no solamente de una ciencia sólida y de alta calidad sino también de la formación efectiva de personas legas y profesionales sanitarios.

¿A quién formar y cómo formar? El soporte vital básico (SVB) es la piedra angular de la resucitación y está bien establecido que la RCP por testigos es crucial para la supervivencia de las paradas cardiacas extrahospitalarias.

Existe evidencia de que la formación en SVB de personas legas es efectiva para incrementar el número de personas que están dispuestas a realizar RCPB en una situación real.

En el caso de nuestros pequeños/as, lo importante es que puedan identificar una situación de emergencias y alertar. Nuestros/as jóvenes, aparte son perfectamente capaces, con la formación adecuada, de comenzar una RCPB hasta la llegada de los servicios de emergencias.

OBJETIVOS:

Dar a la población en general y a los primeros actuantes, los conocimientos más elementales para poder ofrecer una ayuda eficaz a los lactantes y niños que han sufrido una situación de emergencia, ya sea por accidente o por enfermedad.

DESTINATARIOS:

El curso de iniciación al socorrismo está dirigido a jóvenes de entre 8 y 15 años, con unos conocimientos básicos en natación.

DIRIGIDO:

A un grupo de entre 10 y 16 alumnos.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Capacitar al alumno en el dominio práctico básico de las técnicas y habilidades del SVB y rescate de accidentados acuáticos
  • Conocer los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas

DURACIÓN:

20 horas, repartidas en teoría y prácticas

FECHAS Y HORARIOS:

A convenir según demanda.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

A convenir según demanda.

Alt Text

PROFESORADO:

Formadores/as de Primeros Auxilios, Socorrismo Acuático y DESA.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

  • Muñeco de R.C.P. adulto y pediátrico
  • Proyector de luz
  • Pantalla
  • Ordenador
Alt Text

Los módulos que componen ésta formación son los siguientes:

  1. Evaluación del paciente
  2. Reanimación Cardiopulmunar
  3. Obstrucción de vías aéreas
  4. Heridas y hemorragias
  5. Identificación de víctimas en el medio acuático
  6. Entrenamiento físico de natación/socorrismo
  7. Técnicas básicas del Socorrismo Acuático

METODOLOGÍA

Es muy importante despertar el interés del alumnado, sobre todo, en éstas edades tan tempranas, en cuanto al contenido teórico, para ello utilizaremos recursos didácticos y dinámicos y realizaremos prácticas imprescindibles para la adquisición de los contenidos.

En cuanto al contenido práctico, los alumnos se formarán de forma dinámica y estructurada, para la adquisición de dichos contenidos.

EVALUACIÓN

La evaluación será continuada durante todo el curso, sobre todo en cuanto a la actitud, aprovechamiento y asistencia al mismo.

Al final del curso se realizará una entrega de diplomas a todos los asistentes.

¿Quieres organizar o asistir a uno de nuestros cursos?

Consúltanos y pide presupuesto